Inauguración 26 de abril a las 17.00 horas en el salón de actos del Campus Universitario
Comienzan las XVIII Jornadas sobre Geopolítica y Geoestrategia en UNED Ceuta
21 de abril de 2022
RUSIA Y EUROPA
Emilio Lamo de Espinosa, en el Prólogo de su interesante obra “Entre Águilas y Dragones. El declive de Occidente”, nos dice que “Por la historia se pasa, pero en la geografía se está”, y es una frase que parece destinada a introducir estas jornadas por la importancia que el hecho geográfico ha tenido y tiene en el tema que tratamos. Cuando se aborda la relación de Rusia con Europa, o con el resto de Europa, nos encontramos con el primer problema en las escalas. La Rusia actual, con sus más de 17 millones de Kilómetros cuadrados que se extienden desde sus fronteras occidentales hasta el extremo Oriental de Asia, es 1,5 veces mayor que Europa, incluida la propia superficie europea de Rusia al Oeste de los Urales. Pero eso es en la actualidad, que hablamos de la menor extensión de Rusia o sus variantes en función de la organización política. En el momento de la fundación del Imperio Ruso en el siglo XVIII, y su reconocimiento como tal por las potencias europeas, la extensión llegó a los 23 millones de Km cuadrados, el imperio más extenso de la Historia. Casi dos veces y media la extensión de Europa, siempre incluyendo a Rusia. A pesar del predominio de su extensión en Asia, Rusia ha tenido vocación europea, procurando sus gobernantes desde Pedro El Grande atraer los movimientos intelectuales, culturales y artísticos, científicos y de cualquier ámbito que permitiese la modernización de Rusia y su equiparación al resto de potencias europeas. Sin embargo, desde la constitución de la URSS, y muy especialmente desde la imposición de las tesis de Stalin sobre el socialismo de un solo Estado y con más rotundidad desde los años cincuenta y la división con el llamado telón de acero, hasta su disolución a comienzos de la última década del siglo XX, Europa y Rusia han seguido caminos no ya diferentes, sino enfrentados en los ámbitos políticos, sociales, económicos y, en peligrosa posibilidad, militares. Sin embargo, Rusia es Europa, es un hecho geográfico y, por tanto, permanente.
En la actualidad Rusia está en guerra con Ucrania, dos Estados Europeos se están enfrentando militarmente en un conflicto que presenta características de otros siglos, de un pasado que pensábamos superado. Este conflicto acabará, y no es intención de estas jornadas centrarse en él (aunque aparece inevitablemente por sus consecuencias sobre la relación entre Europa y Rusia), y terminado el conflicto volverá a plantearse el problema de la relación entre Rusia y el resto de Europa. Y esa si es la intención que ha llevado a organizar estas jornadas, establecer un debate con especialistas civiles y militares que abordarán los temas centrales de esta relación.
Dirigidas a investigadores en las áreas relacionadas, militares, estudiantes de Ciencia Política, Sociología, Derecho, Historia, y, en general a todas las personas interesadas, organizadas en colaboración entre el Centro UNED Ceuta y la Comandancia General de Ceuta, se desarrollarán con el siguiente programa:
Fechas: 26, 27 y 28 de Abril del 2022
Lugar: Salón de actos del Campus Universitario de Ceuta
Programa:
Martes 26
- 17.00.- Inauguración
- 17.30.- Introducción: Rusia y Europa, la cohabitación inevitable. Enrique Ávila Pérez, profesor tutor Facultad de Ciencias Políticas, UNED Ceuta
- 18.30.- Descanso
- 19.00.- Rusia y Occidente, diplomacia o conflicto, Manuel de la Cámara Hermoso, Embajador de España
Miércoles 27
- 09.00.- Visita al Museo de la Legión, al Museo Militar del Castillo del Desnarigado y a la fortaleza de El Hacho
- 17.00.- Las actividades de desinformación rusa en España, TCOL. Salvador Atencia Riquelme
- 18.00.- El nuevo orden de seguridad paneuropeo a raíz del conflicto de Ucrania, CN Ricardo Valdés Fernández, Secretaría General de Política de Defensa
- 19.00.- Descanso
- 19.15.- Rusia: tan cerca, tan lejos, COR. Vicente Hueso García, profesor Instituto Universitario Gutiérrez Mellado
Jueves 28
- 10.00 Visita al Museo Específico de Regulares y al Archivo Intermedio Militar
- 17.00.- El papel de China en el conflicto ucraniano y sus derivadas europeas, Antonio Alonso Marcos, profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales, Universidad San Pablo-CEU
- 18.00.- Posibles escenarios de futuro, Carlos Echeverría Jesús, profesor de Relaciones internacionales UNED
- 19.00.- descanso
- 19.15.- Mesa redonda
- Participación en arriado de Bandera
Organización:
- Comandancia General de Ceuta
- UNED Ceuta
Dirección:
- Carlos Echeverría Jesús
Coordinación:
- Enrique Ávila Pérez
Carga lectiva de 20 horas